La embajadora Goodall

Experimento realizado en Tenerife

Todos los países civilizados donde se han gestado modelos y paradigmas científicos que han cambiado el modo de explicar la realidad han rehabilitado y conservado celosamente su patrimonio. Sin embargo, este no es el caso de nuestro país y de las Islas Canarias en relación a la Casa Amarilla donde la Academia Prusiana de las Ciencias fundó en 1913 el primer centro para la investigación con primates del mundo. Su director, Wolfgang Kohler, fue uno de los fundadores de la Escuela de la Gestalt, una de las más influyentes teorías en la historia de la Psicología. Sus famosos trabajos científicos en Tenerife sobre la inteligencia de los chimpancés y sobre el conocido concepto de insight, aparecen en todos los libros de historia de la Psicología del mundo.

Wolfgang Kohler

Los estudios realizados en la Casa Amarilla hunden sus raíces en la teoría de la evolución de Darwin y en la incipiente neurofisiología de principios del siglo XX y constituyó el germen de los primeros pasos de la etología y del estudio del comportamiento animal. El hecho de que Kohler sea uno de los padres de la Gestalt, de la primatología y por ende del debate actual sobre los derechos de los grandes simios, lo convierte en una figura de suficiente interés científico como para querer conservar los restos de su historia. Así lo piensan desde hace décadas eminentes y prestigiosos científicos de todo el mundo que han solicitado reiteradamente la salvación del inmueble, así como más de 30 universidades e institutos de investigación de todo el mundo, desde Australia hasta EEUU.

De entre todos los apoyos declarados por la conservación de la Casa Amarilla destaca Jane Goodall, probablemente la más famosa primatóloga del mundo, que ha sido siempre una admiradora del trabajo de Kohler y ha reconocido que le sirvió de inspiración en su posterior labor realizada en el Parque Nacional de Gombe: “cuando llegué a la selva The mentality of apes -el libro que escribió Kohler tras su experiencia en Tenerife- fue mi biblia”. En 1996 Jane Goodall, a petición de la Asociación Wolfgang Kohler, escribió varias cartas y grabó este vídeo desde Tanzania, ofreciendo su apoyo a la restauración de la Casa Amarilla.

Después de 15 años, en abril de 2011, Jane Goodall visitó Tenerife  invitada por CajaCanarias para participar en unas jornadas sobre ecología. Aprovechando la ocasión, contactamos con el Instituto Jane Goodall España y les propusimos la posibilidad de que la ilustre primatóloga pudiera comprobar con sus propios ojos el estado de la Casa Amarilla. El Instituto recogió nuestro ofrecimiento y lo hizo llegar a Jane Goodall que aceptó sin dudarlo. Gracias al apoyo de CajaCanarias, que facilitó toda la logística del viaje y los desplazamientos, pudimos contar con la amabilidad y el compromiso de la eminente primatóloga durante el corto tiempo que nos permitió su apretada agenda.

Jane Goodall en el rodaje de Insight

Jane hizo fotos, se interesó por la historia pasada y la situación actual de la Casa Amarilla (aunque estaba perfectamente informada), se asomó por aquellos huecos que permitían atisbar el ruinoso interior del inmueble y, finalmente, nos concedió una interesante y emotiva entrevista que, sin duda, tendrá un papel destacado en el documental.

Aunque se trataba de una visita privada, un medio de comunicación se coló en el rodaje y publicó un artículo sobre la visita de la naturalista británica robándonos la exclusiva y algunas imágenes de aquel momento tan especial. Sin embargo, la noticia tuvo una importante repercusión mediática y provocó la reacción de algunas autoridades administrativas y políticas que, poco días después, hicieron pública su intención de incluir la Casa Amarilla en un plan urbanístico que contempla su restauración.

Publicado en Casa Amarilla | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Monos en Tenerife

El proyecto INSIGHT comenzó a gestarse en 2008 tras la lectura de una noticia publicada en algunos periódicos sobre un incendio en un inmueble en Puerto de la Cruz (Tenerife), conocido como La Casa Amarilla, que había albergado a principio del siglo XX la Estación de Antropoides de Tenerife. Por fortuna, los medios estaban mal informados, como de costumbre, y el fuego no había afectado a ese inmueble, sino a la Casona de San Fernando, situada también en el Puerto de la Cruz y que algunos vecinos llaman con el mismo nombre. El susto dio paso a la indignación cuando al comenzar la investigación conocimos el verdadero estado de la antigua Estación de Antropoides de Tenerife, el primer centro en el mundo para el estudio de la inteligencia de los primates y el lugar donde nacería uno de los paradigmas científicos más importantes de la psicología moderna, la Psicología de la Gestalt.

La primera visita a la Casa Amarilla fue desoladora. Costaba imaginar en aquellas cuatro paredes apuntaladas y llenas de grietas la grandeza de un pasado tan glorioso para la historia de la ciencia. Viéndola era fácil entender que nadie en nuestro círculo de conocidos, incluido buenos divulgadores científicos y gente con sanas inquietudes culturales, conociera de su existencia. La desidia y la ignorancia de las autoridades administrativas y políticas habían ganado la batalla; habían conseguido que aquella casa fuera invisible para los vecinos y para la mayor parte de la sociedad canaria. Quién se iba a fijar en un inmueble ruinoso, rodeado de maleza y de materiales de deshecho, cerrada al paso por una gruesa cadena de hierro y custodiada por un perro con cara de pocos amigos.

Tras aquella visita decidimos que teníamos que contar su historia, rescatarla del olvido e intentar poner nuestro granito de arena para que en algún futuro inmediato poder contemplar La Casa Amarilla restaurada y convertida en un nuevo centro de investigación. Pero antes de poner en marcha el proyecto de un documental debíamos ponernos en contacto con algunos de los agentes implicados. La primera persona que decidimos entrevistar fue el secretario de la Asociación Wolfgang Kohler, Melchor Hernández. Su nombre aparecía en todos los artículos, libros, manifiestos, charlas… relacionados con la Casa Amarilla. La entrevista con él fue reveladora: no sólo conocimos algunos detalles de un momento único de la historia de la ciencia en Canarias, sino que consiguió contagiarnos su quijotesco empeño por querer recuperar, desde hace más de 15 años y casi en solitario, la memoria de este lugar olvidado y maltratado.

Este fue el resultado de aquel encuentro que tuvimos con Melchor en la Casa Amarilla. La entrevista la grabamos con un pequeño equipo DV. El sonido se registró con un micro direccional que no pudo disimular el ruido del fuerte viento que sacude esta zona de Puerto de la Cruz llamada La Costa. A pesar del carácter improvisado de la grabación y la evidente falta de calidad técnica del sonido y de la imagen, nos parece que vale la pena compartir este material a modo de resumen de lo que fue un hito histórico para la historia de la ciencia.

Publicado en Casa Amarilla | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

INSIGHT trata…

De la estupidez humana.

De la inteligencia de los chimpancés.

De la necesidad de conservar.

De la memoria.

De la habilidad de aprender.

Del instinto de supervivencia.

De lo que nos hace humanos.

De lo que nos hace animales.

De nuestro pasado común.

Para saber más del proyecto pincha aquí.

Publicado en Uncategorized | 2 comentarios